
Para convertir nuestro viaje en un tiempo de relax y desconexión, porque a veces pasa que no siempre los son, la psicóloga Belén Medialdea comparte los siguientes tips:
- Intentar que el viaje dure al menos una semana, debido a que los primeros días son de adaptación y a veces es difícil desconectarnos al 100% de nuestras obligaciones.
- Elegir un lugar que nos despierte curiosidad para disfrutar del viaje.
- Dejar huecos a la improvisación. Para reducir los niveles de ansiedad al momento de preparar un viaje, aprender a delegar a los profesionales como agentes de viajes y touroperadores, quienes pueden facilitar esta parte del viaje.
- Escribir sobre las emociones y sensaciones. Escribir nos desconecta la parte emocional y conecta con la parte racional. Apuntar las emociones en momentos de estrés, como puede ser el vuelo para algunas personas o los aprendizajes sorpresas o sentimientos que nos regala la experiencia.
Viajar es una oportunidad para sacar la mejor versión de nosotros.
Fuente: https://www.economiadigital.es/tendenciashoy/viajeros/beneficios-terapeuticos-de-viajar.html